Inclusión Laboral

Inclusión Laboral: ¿Qué es Ajuste Razonable?

Imprimir

Un hombre en silla de ruedas mientras contesta un teléfono en su escritorio de trabajo.

De acuerdo a una discapacidad, a veces las personas necesitan de alguna modificación en su área de trabajo, o algún ajuste que garantice su productividad en las mismas condiciones que sus compañeros de trabajo.

En la inclusión laboral de personas con discapacidad se conoce el termino Ajuste Razonable, y se refiere a las acciones que toma el empleador para que un puesto de trabajo sea accesible; estas modificaciones también se pueden dar en la formación de una persona.

La palabra “Razonable” implica que el ajuste o modificación no debe ser desmesurado, o sea, no debe implicar un gasto que afecte de sobremanera las finanzas del empleador.

Ejemplo: Para ingresar a una oficina, la empresa implementa inmediatamente una rampa móvil, y a futuro planea construir una fija, esto es un Ajuste Razonable. Por el contrario, si la rampa debiese usarse en 3 pisos, de un edificio sin elevadores, e implicara la modificación de todo el edificio, entonces no sería justo ni razonable para el empleador, que quizá, adquirió así el inmueble.

Razonable

Del lat. rationabĭlis.

  1. adj. Adecuado, conforme a razón. Respuesta razonable.
  2. adj. Proporcionado o no exagerado. Distancia razonable.
  3. adj. desus. racional.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Los ajustes razonables pueden ser arquitectónicos (adaptar una puerta), equipo (adaptar un escritorio), tecnológicos (software) y organizacionales (horarios).

Inversión

La inversión en la adaptación ha de ser razonable y asumible por la empresa. Par tanto, en primer lugar, hay que valorar distintas alternativas de adaptación y elegir aquella cuya inversión sea más asequible.

Le puede interesar:

Cómo emplear PCD

Cómo tratar a PCD en el trabajo

Un ajuste razonable puede ser una inversión no solo en productividad, sino en servicio al cliente, esto debido a que en el caso de una rampa, también será utilizada por clientes con discapacidad física.

La adaptación organizacional es de un muy bajo coste, pero en ella se desarrolla ya una política inclusiva en la empresa, que redundará en su cultura.

Fuentes:

ius 360

bancadis.ibv.org

Comisión europea

RAE

Investigación/Redacción

Estuardo de León

ASODISPRO

Personas Productivas con Discapacidad, Guatemala

Tags: Emplea la Capacidad