Para una persona con discapacidad presentarse como candidato a un proceso de reclutamiento y selección de personal puede resultar un tanto difícil si no se tiene experiencia.
#EmpleaLaCapacidad
Invitación a empresas y particulares para que brinden oportunidades de empleo a personas con discapacidad
Para una persona con discapacidad presentarse como candidato a un proceso de reclutamiento y selección de personal puede resultar un tanto difícil si no se tiene experiencia.
En la ciudad de Quetzaltenango, se llevó a cabo el cierre de la Maestría en Docencia Universitaria, Chorte, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario de Occidente, Departamento de Estudios de Postgrado.
En la actualidad, una excelente gestión empresarial de recursos humanos se desarrolla de acuerdo a la capacidad y/o profesionalismo que tengan los encargados de tomar decisiones, un profesional bien informado será capaz de tomar las mejores decisiones.
Se desarrolló la conferencia “El Origen no Determina tu Destino” impartida por el Director de Asodispro Byron Pernilla, la actividad se brindó a los alumnos y claustro de maestros del Colegio Emiliani en la zona 12 de la ciudad de Guatemala.
La Oficina del Alto comisionado de Naciones Unidas en Guatemala (OACNUDH) llevó a cabo una jornada de trabajo dentro de los talleres que viene realizando sobre el modelo de derechos humanos en la intermediación laboral.
El día 3 de octubre 2014 se efectuó en Universidad Galileo de la ciudad de Guatemala el primer evento ejecutivo organizado y desarrollado por personas con discapacidad; el cual fue dirigido a empresarios y gerentes. En dicho seminario personas con discapacidad explicaron y demostraron las capacidades laborales de las PCD, invitando a los asistentes a ofrecer oportunidades laborales.
En trabajo conjunto La Dirección General de Educación Extraescolar DIGEEX y la Dirección General de Educación Especial DIGEESP, han unificado acciones para el fortalecimiento de la educación inclusiva con enfoque de emprendimiento y orientación ocupacional.
La Organización ASODISPRO junto a sus socios estratégicos CETUMISMO, ESVI-AL y Universidad Galileo inició desde el día 8 de febrero del presente año el Programa Unidos Por La Discapacidad, una serie de eventos cuyo objetivo fue informar profesionalmente sobre la discapacidad, propugnando por una sociedad guatemalteca inclusiva.
Con el auspicio de la Oficina del Alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos (OACNUDH) en el marco del programa conjunto “Abordando la inclusión laboral de las personas con discapacidad en Guatemala” se desarrolló un taller sobre el trabajo y las personas con discapacidad.
Asistentes a Capacitación El Día sábado 15 de junio de 2013 personal de Asodispro tomó parte de una sesión de capacitación promovida por Guatemala Prospera, organización que ha unido fuerzas con el motivador de reconocido prestigio internacional Jhon Maxwell, junto a quien desarrollan el Proyecto de Liderazgo Transformacional denominado: LA TRANSFORMACIÓN ESTÁ EN MÍ-Guatemala-.
En un reconocido hotel de la ciudad de Guatemala se realizó un desayuno ofrecido a varias empresas para invitarlas a ser parte del proceso de fortalecimiento de capacidades en la gestión organizacional, utilizando como herramienta de transferencia del conocimiento la Guía de Inclusión Laboral de PCD para empresas.
El día martes 21 de mayo fueron realizados los primeros talleres sobre discapacidad e Inclusión Escolar organizados por Asodispro, Cetumismo, Esvi-al y Universidad Galileo. El evento contó con la participación de profesionales en el área educativa específica para discapacidades como: Física, Sensorial y Cognitiva; así como en las áreas de problemas de aprendizaje y superdotación.
Aunque en algunos países se propone que la inclusión laboral debe hacerse por medio de la concientización, el incentivo y la educación, esto para que sea el propio empleador quien requiera de la mano de obra de personas con discapacidad, en la mayoría de países se ha adoptado el sistema de cuotas que originalmente se implementó en Europa.
En la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado celebrada el 18 de noviembre del 2012 en Cádiz, España, fue declarado el 2013 como el Año Iberoamericano Para La Inclusión Laboral de las Personas con Discapacidad, sector menos favorecido en esta materia en los países de la región.
Por una iniciativa apoyada por la Municipalidad de Villa Nueva, se realizó la carrera benéfica “Corriendo X La Chicha” evento que busca fomentar el deporte entre los vecinos de la localidad, así como impulsar la solidaridad. El evento se enmarca en la tradicional festividad de Fieros, del día de Todos Los Santos.
El día viernes 8 de febrero de 2,013 se realizó el Primer Seminario Sobre Discapacidad e Inclusión Escolar y Laboral: Unidos por la Discapacidad, Una Forma de Vivir y Aprender. El evento sobrepaso todas las expectativas de asistencia del público, quedando pequeño por momentos el magno auditorio 401 de Universidad Galileo.
El domingo 19 de julio de 2015 se realizo la primera carrera Corro Por La Discapacidad organizada por Asodispro, en beneficio de su área social ONG Felix.
ASODISPRO agradece la invitación de la organización Trickle Up que con el patrocinio de United States Agency International Development (USAID), presentaron su programa para OPD: Oportunidades Microempresariales para personas con discapacidad.
Brinde oportunidades de Inclusión Laboral
Tel. (502) 24428267
WhatsApp 24428267
[email protected]
[email protected]