El pasado 5 de agosto de 2025 marcó un momento trascendental para el movimiento de discapacidad en Guatemala.
Derechos de las personas con discapacidad
El pasado 5 de agosto de 2025 marcó un momento trascendental para el movimiento de discapacidad en Guatemala.
En un conocido restaurante de la ciudad de Guatemala el sábado 3 de septiembre de 2022, se llevó a cabo un desayuno durante el cual se desarrolló un Taller sobre Derechos de las Mujeres con Discapacidad a la luz de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
La noche del miércoles 19 de febrero de 2020 se lanzó la campaña “Dale la vuelta”, promovida por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y realizada por la casa productora Ranalabs.
En agosto de 2021, la Licda. Pahola Solano, Directora de Derechos Humanos de nuestra organización, fue seleccionada para participar en el programa Wild 2022, el cual se desarrollará en junio de este año en el estado Oregón, Estados Unidos organizado por Mobility Integral USA -MIUSA-.
Quaden Bayles, el niño australiano con acondroplasia que se volvió viral desde que su mamá publicó un vídeo en redes sociales en donde el niño quería morir debido al buylling, ha rechazado USD 474.000 que una iniciativa online había recaudado para que viajara a Disneylandia, refiriendo que donaran ese dinero a diversas organizaciones no gubernamentales (ONG) contra el acoso escolar.
En la cultura latinoamericana la sexualidad ha sido un tema tabú, creando mitos que a través del tiempo han afectado en mayor grado a los grupos vulnerables, debido principalmente a la falta de información.
La vida en las urbes son muy difíciles para muchas personas con discapacidad física usuarias de silla de ruedas, pero es casi inimaginable las peripecias que ha de hacer una persona en esas condiciones al intentar vivir plenamente en calles sin asfalto, edificios inaccesibles, sin transporte público y sin un largo etcétera.
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, es conocida por los defensores de Derechos Humanos y entidades que entienden de discapacidad, pero en general muchas personas con discapacidad (y la sociedad en general) desconocen los derechos plasmados en dicha convención.
La inconsciencia crea mitos, construye estereotipos, y afecta a muchas personas vulnerables con los prejuicios.
Guatemala es un país pluricultural, multilingüe y multiétnico, con una población de 14 millones 901 286 habitantes; de los cuales, el 10.38% son personas con discapacidad, un millón 543 mil ciudadanos (INE, 2018).
Toda persona tiene derecho a la privacidad, por lo que las personas en condición de discapacidad tienen derecho a que se respete su integridad, nadie tiene derecho a entrometerse en su vida privada, o sea, a todo lo que deba ser íntimo.
Knauer, de Leipzig, era un miembro activo del Partido Nazi en 1939, año en el cual le escribe una carta a Adolfo Hitler informándole que su hijo de 9 meses ha nacido ciego y con malformación, pide a su líder autorización para asesinarlo en nombre de la pureza racial. Esa petición es el detonante del exterminio de personas con discapacidad, que sirvieron de ensayo para el genocidio judío (9*).
Las mujeres en general deben enfrentar la discriminación desde muy pequeñas, y a pesar de las luchas por sus derechos que han desarrollado a través de los años, aun hoy enfrentan prejuicios que impide a muchas su desarrollo, principalmente a las mujeres con discapacidad quienes enfrentan 2 tipos de discriminación, la primera por género y la segunda por la discapacidad.
El 17, 18, 19 y 20 de marzo de 2021 se realizó en la ciudad de Guatemala, el Taller para la elaboración del informe de implementación de los ODS por parte de las OPD de Guatemala y la Cumbre Mundial de la Discapacidad 2022
Un estacionamiento reservado para personas con discapacidad no es un privilegio, de serlo la discapacidad sería algo que todos quisieran tener.