El pasado 5 de agosto de 2025 marcó un momento trascendental para el movimiento de discapacidad en Guatemala.
El pasado 5 de agosto de 2025 marcó un momento trascendental para el movimiento de discapacidad en Guatemala.
En nuestra sociedad, la discapacidad se ha entendido tradicionalmente como una condición física o mental que limita las capacidades de una persona. Sin embargo, existe un tipo de discapacidad menos visible pero igualmente importante: la discapacidad psicosocial. Esta categoría abarca una amplia gama de condiciones que afectan la salud mental y el bienestar psicológico de una persona, impactando significativamente su capacidad para participar plenamente en la sociedad.
La entrevista de trabajo es un paso fundamental en el proceso de selección de personal, donde tanto los empleadores como los candidatos tienen la oportunidad de evaluarse mutuamente. Cuando se trata de personas con discapacidad, es esencial abordar este proceso con sensibilidad, empatía y un enfoque inclusivo. En este artículo, exploraremos cómo llevar a cabo una entrevista de trabajo que sea accesible y justa para las personas con discapacidad.
La atención al cliente es una parte esencial de cualquier negocio o servicio, y para que sea realmente efectiva, debe ser inclusiva y accesible para todas las personas.
La terminología sobre las personas que presentan una condición de discapacidad a variado desde que el ser humano aprendió a comunicarse, no importando el idioma, la evolución de dicha terminología se ha dado superando prejuicios y mitos.
Cuando se ingresa a un edificio, ya sea para visitar por primera vez a una empresa, quizá para una entrevista de trabajo o negocios, y aunque haya información escrita en pantallas, siempre se acude a buscar información de algún trabajador del lugar, o sea: un recepcionista.
En el mundo de hoy es importante y vital el ejemplo de empresas visionarias, que vean en la contratación de personas con discapacidad una inversión en talento, trabajo en equipo y cultura empresarial; la Imagen de responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un beneficio adicional.
Bajo el programa Proyecto Maya Quetzal Guatemala Inclusiva, las organizaciones socias realizaron sus últimas actividades del año 2022.
Tras 2 años debido a la pandemia, el Paseo Navideño Asodispro se llevó a cabo para la alegría de quienes lo han convertido en una tradición de alegría y grandes corazones.
Fundado en 2009, el primer proyecto de Intermediación para Inclusión Laboral en línea. Anteriormente en .com, desde ahora nos encontramos en .org